¿Comenzamos? Tenemos que conocer primero los elementos fundamentales para trabajar esta modalidad. Aparte del carboncillo, para detalles que requieran una mayor intensidad de dibujo es mejor utilizar un lápiz conté, parecido al carboncillo pero con mayor adherencia, un negro más intenso y mancha menos. Se puede mezclar a la perfección con el material estrella, el carboncillo, ya que es un pigmento compatible. Otro elemento es el difumino, una barra de papel concentrado que tiene forma de lápiz perfecto para suavizar líneas y difuminar sombras, aunque también podremos utilizar miga de pan para este efecto, esponjas o trapos. Además, el papel que utilicemos también tiene que ser uno especial, con una textura que permita la fijación del carbón a su superficie. Para finalizar cada trabajo que se realice con carboncillo se debe usar también un spray fijador especial para este material que actúa como pegamento del pigmento que tiene el carboncillo.

¿Comenzamos? Tenemos que conocer primero los elementos fundamentales para trabajar esta modalidad. Aparte del carboncillo, para detalles que requieran una mayor intensidad de dibujo es mejor utilizar un lápiz conté, parecido al carboncillo pero con mayor adherencia, un negro más intenso y mancha menos. Se puede mezclar a la perfección con el material estrella, el carboncillo, ya que es un pigmento compatible. Otro elemento es el difumino, una barra de papel concentrado que tiene forma de lápiz perfecto para suavizar líneas y difuminar sombras, aunque también podremos utilizar miga de pan para este efecto, esponjas o trapos. Además, el papel que utilicemos también tiene que ser uno especial, con una textura que permita la fijación del carbón a su superficie. Para finalizar cada trabajo que se realice con carboncillo se debe usar también un spray fijador especial para este material que actúa como pegamento del pigmento que tiene el carboncillo.

¿Comenzamos?
Tenemos que conocer primero los elementos fundamentales para trabajar esta modalidad. Aparte del carboncillo, para detalles que requieran una mayor intensidad de dibujo es mejor utilizar un lápiz conté, parecido al carboncillo pero con mayor adherencia, un negro más intenso y mancha menos. Se puede mezclar a la perfección con el material estrella, el carboncillo, ya que es un pigmento compatible.

Otro elemento es el difumino, una barra de papel concentrado que tiene forma de lápiz perfecto para suavizar líneas y difuminar sombras, aunque también podremos utilizar miga de pan para este efecto, esponjas o trapos. Además, el papel que utilicemos también tiene que ser uno especial, con una textura que permita la fijación del carbón a su superficie.

Para finalizar cada trabajo que se realice con carboncillo se debe usar también un spray fijador especial para este material que actúa como pegamento del pigmento que tiene el carboncillo.

¿Comenzamos?
Tenemos que conocer primero los elementos fundamentales para trabajar esta modalidad. Aparte del carboncillo, para detalles que requieran una mayor intensidad de dibujo es mejor utilizar un lápiz conté, parecido al carboncillo pero con mayor adherencia, un negro más intenso y mancha menos. Se puede mezclar a la perfección con el material estrella, el carboncillo, ya que es un pigmento compatible.

Otro elemento es el difumino, una barra de papel concentrado que tiene forma de lápiz perfecto para suavizar líneas y difuminar sombras, aunque también podremos utilizar miga de pan para este efecto, esponjas o trapos. Además, el papel que utilicemos también tiene que ser uno especial, con una textura que permita la fijación del carbón a su superficie.

Para finalizar cada trabajo que se realice con carboncillo se debe usar también un spray fijador especial para este material que actúa como pegamento del pigmento que tiene el carboncillo.